Abdiel Lozada: fe, música y propósito
Fe, música y propósito

Con una sonrisa sincera y una mirada que refleja pasión y entrega, el cantante y productor Abdiel Lozada nos abre las puertas de su vida en una conversación íntima donde la música, la fe y la vocación se entrelazan con naturalidad.
Nacido en Maracaibo, Venezuela, y de raíces mexicanas por vocación y corazón, Abdiel ha dejado una huella profunda en los escenarios cristianos y artísticos de Latinoamérica. Su trayectoria incluye desde coros sinfónicos hasta colaboraciones con grandes artistas de excelencia vocal, estilismo, y calidad humana como Edith Márquez, Samo o Lucía Parker. Pero más allá del escenario, Abdiel vive con la certeza de que su música es una herramienta de servicio.
A continuación, compartimos 14 preguntas seleccionadas de esta conversación con uno de los talentos más versátiles de la escena cristiana y vocal latinoamericana:
🔹 VIDA PERSONAL
Abdiel, creciste cantando en la iglesia desde muy pequeño. ¿Qué recuerdas de esos primeros años en tu niñez?
Recuerdo la iglesia de mis padres y la de mis abuelos en el pueblo, viví en la zona de Perijá zulia rodeado de excelente música cristiana y góspel de los 90s gracias a mis Padres. Mi Tío Oscar trabajaba con Misioneros americanos lo que me facilitaba conocer sobre la música anglo / cristiana y desde que tengo uso de razón me enamoraba las voces magistrales de cantantes como Carman, Guardian, Steve Green, Crystal Lewis, Ron Kenoly, Hillsong y 33DC. Recuerdo que sin sus cassetes o discos no hubiese desarrollado la armonía que mi mente crea desde que tengo uso de razón. Y en lo secular recuerdo la música de Stevie Wonder, Jackson 5, Alejandro Sanz y Juan Luis Guerra. Puedo decir que soy tan afortunado de crecer escuchando con atención Artistas tan perfectos como ellos y muchos otros.
¿Qué papel han tenido tus padres en tu formación espiritual y musical?
Mis papás también se desempeñaban como músicos de la iglesia, su humildad para servir a Dios es de los fundamentos de mi existencia, lo aplico en todo lo que hago. Mi pasión por el estudio teológico y Hebreo es gracias a ellos.
¿Cómo equilibras tu vida personal, tu servicio en la iglesia y tu carrera artística?
cuando aceptas tu propósito, y lo empalmas a los Dios, El se encarga de Equilibrar todas las áreas de tu vida. No es Fácil. A ver, Definiría que lo más difícil para lograr el equilibrio personal es soltarle las riendas a Dios, captar para qué El me necesita y hacer que el cumpla SU voluntad en mi. El someter pensamientos, deseos, sueños y tiempo, es un acto de fe en vivir para adorarle y servir al necesitado. Vivir así sorprendentemente, balancea todas las áreas de tu vida.
Eres una persona de fe muy activa. ¿Cómo ha influido tu espiritualidad en tu manera de ver el arte y la vida diaria?
El canto es uno de los Sonidos del Alma, diría que el más nostálgico y puro. La voz siempre reflejará lo que somos y como nos relacionamos. En mis Enseñanzas de la voz, suelo explicar cómo se conecta la parte central del cuerpo con la espiritualidad, la conexión entre el performance y el público y la Adoración por medio del canto. Si tan solo supiéramos lo poderosa que es la voz en la dimensión espiritual, nos preocuparíamos más por cantar correctamente (risas)
¿Tienes alguna rutina diaria o hábito vocal/físico que consideres esencial para mantener tu propósito enfocado?
Entrenar poniendo atención a los arreglos de tu música favorita. Meditaciones y ejercicios de respiración profunda o Diafragmática.
🔹 VIDA PROFESIONAL
Estudiaste Canto, Dirección Coral y participaste en giras nacionales en Venezuela. ¿Qué te dejaron esos años de formación clásica?
No pude terminar la carrera de licenciatura, pero tuve grandes profesores de forma particular y trabajé muy fuerte para pagar mis clases fuera de la universidad incluso fuera del Estado. Profesores como Linda Marín Carpio, Jonathan Evies y cursos magistrales de Aquiles Machado y Oscar Williams. Me llevaron a ser un apasionado por la educación de la voz lo que me inspiró a ser entrenador vocal por mas de 12 años. El performance más épico en cual estuve en el sistema de orquestas fue con el Maestro Gustavo Dudamel en el teatro teresa Carreño en el coro de la 8va Sinfonía de Mahler. Una experiencia única. Esos años me dejó una formación académica el cual agradezco infinitamente a Dios por permitirme conocer. Es mi fundamento para poder hacer las cosas con seguridad y ayudar a otros a tener confianza en el proceso de preparación académica.
Fundaste una agrupación coral de más de 80 voces. ¿Cómo fue liderar un proyecto de esa magnitud a tan corta edad?
una de las experiencias mas sólidas de mi carrera y tristemente neutralizada por la situación de Venezuela, donde la mayoría de sus integrantes están dispersos por todo el mundo. No se de donde me Salió tanta confianza para ese proyecto tan importante (risas) pero el ver que podía compartir de una manera tan sublime de mis talentos para todo ese grupo me daba aun mas impulso; El proyecto marcó no solo la vida de todos los cantantes que participaron, si no de la ciudad de Maracaibo al escuchar la música gospel tan excelentemente interpretado por cantantes zulianos. Una experiencia única de la cual pude hacer uso de la sabiduría y talento Dios me regaló.
¿Qué fue lo más retador y lo más hermoso de crear Gospel Jazz Band Zulia?
lo mas retador fue la situación política del país y la economía, pero la música fue aliciente para nosotros en medio de tanta frustración, era nuestro bálsamo cada concierto. El hecho de servir a la comunidad impartiendo un mensaje positivo en medio de tanto caos. Y por supuesto los conciertos sin la experiencia de ese género afroamericano, pero se hizo un trabajo que quedó para la historia y es lo hermoso que nos queda, esa experiencia, aparte que es una música espiritual muy profunda y eso te deja marcado para siempre.
En México pasaste de formar coros a compartir escenario con grandes figuras como Edith Márquez. ¿Cómo fue ese salto?
Aquí puedo mencionar 3 Grandes amigas mexicanas que extraño mucho, principalmente Adriana Rodríguez, gran cantante de México y profesional de la voz, me recomendó ampliamente con el intachable director Abraham Barrera, Ludy Zagar´s, Corista profesional de artistas mexicanos de renombre por mas de 20 años. Estuve a su lado en sin fin de conciertos, eventos y palenques en México. Y la cantante Paola Vanessa. Gran impulso en la carrera de todos nosotros como Coristas por tantos Años de la Cantante Edith.
Cuéntanos sobre tu escuela de canto, Professional Vocal Workshop. ¿Qué buscabas formar en tus alumnos?
Un diseño de enseñanza vocal que nació de la idea de una de mis mejores Amigas (Noeh Cebalse) en dar herramientas profesionales avanzadas para que la gente pueda aplicar de la forma mas correcta la originalidad, belleza, y precisión de su voz. Y pueda sacarle el mejor provecho a lo largo de los años de carrera. También se habla mucho del género Gospel y Worship. Lo que ayuda mucho al desarrollo de la experiencia emocional / espiritual del cantante. El proyeto sigue en pie, en verano 2025 tendremos un Seminario online abierto al público donde el propósito principal es compartir conocimiento con personas que se les ha dificultado tener instrucciones con profesionales de la voz.
Actualmente también estudias teología. ¿Cómo crees que este estudio impactará tus próximos proyectos musicales y ministeriales?
Es un match perfecto para mi el hecho de tener el conocimiento adecuado para ayudar a las iglesias en su crecimiento profesional y manejo de la congregación hacia una adoración colectiva con propósito y como siempre, en la búsqueda de la evidencia del Poder de Dios y la Salvación de Jesús, en promulgar el evangelio y servir a la comunidad, que es lo creemos y aplicamos como denominación nazarena.
¿Qué consejo le darías a un joven cristiano que sueña con servir a Dios a través del arte y la música?
Nunca te dejes llevar por el qué dirán, siempre recuerda lo que Dios dice de ti y nunca dudes de eso. Comparte lo que aprendes constantemente, Estudia con amor y paciencia para que la excelencia no sea un peso si no un deleite.
Abdiel Lozada no solo canta: inspira, enseña, guía y construye. Su historia aún se está escribiendo, y cada paso que da parece estar lleno de propósito. Como él mismo lo dice: "Mi voz no me pertenece. Es un regalo para servir"
Fotografía y Reportaje: Elias Mosso. CDMX, Mayo 2023